

Naulover
1. ¿De qué manera Naulover es sostenible?
Las dos fábricas donde se produce toda la ropa de Naulover se abastecen de luz solar.
Tenemos un campo solar de 1 hectárea que genera una potencia nominal de 400kw con una producción anual de 823.000kw/h.
Nuestro objetivo es la economía circular, crear materiales reciclables que después se reutilizan sin tirarlos. Reciclamos todos nuestros residuos y de los recortes de tejido se hacen materiales que sirven de aislante para los capó de coches, reduciendo así la contaminación acústica.
2. ¿Cuándo y cómo empieza Naulover?
Naulover es una compañía 100% familiar fundada en 1957 por Jose Noguera.
Todo empieza en los años 40 tejiendo y comercializando jerséis para bebés con una tricotosa rectilínea manual.
3. ¿Qué ventajas tiene ser una empresa exclusivamente familiar?
El afecto y la pasión por una marca que es nuestra desde hace 62 años. Dejarla o ceder una parte tendría un coste emocional que no se paga con dinero. Además, queremos seguir creciendo con nuestros propios medios y recursos.
4. ¿Cómo se combina tradición y tecnología?
En Naulover procuramos conciliar ambas cosas, cada proceso requiere una cosa u otra. La tendencia actual es la comodidad y solamente la tecnología te permite hacer este tipo de ropa, utilizamos máquinas japonesas, italianas y alemanas para hacer los tejidos técnicos y la tradición para cortar y confeccionar las prendas.
En cuanto a los controles de calidad, estos son muchos y muy rigurosos, estos controles los realizan personas muy cualificadas ya que para nosotros la calidad es una de nuestras señas de identidad.
5. ¿Que hace único a Naulover?
Cada marca tiene su historia, la nuestra es una historia con una gestión exclusivamente familiar con 62 años de historia y 100% de aquí. Estamos muy contentos de esta singularidad, nuestra personalidad se manifiesta en todo lo que hacemos.
6. ¿Qué distingue nuestros productos?
Naulover procede de una pequeña fabrica, por eso valoramos mucho la calidad, somos muy artesanales. Cuidamos el producto con mentalidad industrial, buscando una marca global y polifacética. De ahí que lo primero que atrae a un cliente nuevo sea la estética, aunque para conseguir que su interés se mantenga en el tiempo será preciso que conozca y comparta los valores de la marca.
7. ¿Os preocupa el cambio climático?
Siempre nos ha preocupado, pero cada vez nos preocupa más, nuestro objetivo es la economía circular, crear materiales reciclables que luego se reutilizan, sin tirarlos.
8. ¿En qué seguís innovando?
En diseño y creatividad, el mercado es cada vez más rápido y visible, todos pueden verlo todo desde el móvil, sino consigues hacer cosas nuevas y evolucionar o si eres repetitivo, la reputación de la marca cae en picado. Por eso el reto es cambiar, pero sin contradecir los valores y la esencia corporativa. En Naulover procuramos conciliar el avance tecnológico con el desarrollo creativo, al mismo tiempo que hacemos estilos de vida a través de nuestra moda. La tendencia actual es la comodidad y sólo la tecnología, te permite hacer este tipo de ropa.
9. ¿Dónde fabricáis?
Naulover es 100% Made in Spain, nuestras fábricas están en Sant Joan de Mediona (Alt Penedès), nuestras oficinas y Show-room en Barcelona.
10. ¿De dónde salen las materias primas?
En Naulover usamos materias primas de hiladores de la zona y las llevamos a teñir los colores de tendencia en tintoreros cercanos a nuestra empresa, así todo el proceso es de km. 0 para garantizar la sostenibilidad de nuestra industria.
11. ¿Que hace para qué su empresa sea más ética?
Tenemos muy en cuenta los trabajadores y sus derechos sociales y laborales, en la fabrica contamos con 150 familias, literalmente familias enteras y cargos que pasan de generación en generación.
Colaboramos con muchas asociaciones del pueblo como “Els Castellers”, el fútbol, carreras y la residencia de abuelos.
12. ¿Cómo combináis el promocionar la ropa nueva de cada temporada con intentar reducir el consumo general?
Naulover como marca de moda y diseño, sigue una línea clásica en rasgos generales, es decir no nos rendimos a las modas pasajeras, no hacemos prendas pensadas para usar y tirar sino prendas para fondo de armario con una vida útil muy larga , prendas que no hay que renovar cada temporada, que te acompañarán unos años de tu vida y que harán que la fracción uso/precio sea muy favorable.
13. Qué pasa con la ropa que no se vende, ¿dónde termina?
Nosotros fabricamos bajo pedido, nunca hacemos mega producciones donde se generen grandes cantidades de stocks, tenemos muy pocos sobrantes y los gestionamos en nuestros outlets.
¡Inspírate con todos los tips y estilos sostenibles en nuestro Instagram!
¿Quieres ver aquí tu outfit? Etiqueta a @viladecans_thestyleoutlets en tu foto con el hashtag #LOutletdeBarcelona